Descubre el impacto de la ciencia mexicana en la actualidad

Platicamos con algunas figuras que representan sectores relevantes en el quehacer científico del país. Sin duda, existen contribuciones significativas. Sin embargo, aún hay aspectos pendientes para obtener los resultados deseados de un México con grandes talentos en el campo.

Iniciemos con un dato relevante: en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, se asignó un aumento del 15.5% al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, respecto a 2022, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los análisis arrojaron que esto representa el 0.6% del PIB; frente al 1.5% del PIB recomendado por la UNESCO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Mundial de Comercio, así como ante la modificada (2023) Ley de Ciencia y Tecnología, la cual establecía la obligación del Estado mexicano de invertir cuando menos el 1% del PIB. En tanto, tales números sopesan lo que expresan los especialistas. ¿Cómo percibe el estatus de la ciencia en México?

México se posiciona como un actor destacado en la escena científica y tecnológica mundial, con avances que abarcan desde la biotecnología hasta la inteligencia artificial. iStock.

Dra. María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM: “Por supuesto, no estamos hablando de un país primermundista, pero tampoco de uno tan afectado económicamente como en África. Y dentro de lo que somos, estamos bastante bien. A lo largo de las décadas ha habido esfuerzos importantes por consolidar un sistema de investigación. Sin embargo, hay algunos retos en cómo hacer que el conocimiento científico se refleje en la vida cotidiana de las personas. En ese sentido, creo que sí hace falta un diálogo mucho más cercano entre la academia, la iniciativa privada del sector productivo y las instancias gubernamentales”.

El Dr. Neil Hernández Gress, director de investigación del Tecnológico de Monterrey, afirma: “Yo tendría que decir que como país contribuimos poco. Me comparo con un Corea del Sur, con quien llevábamos un desarrollo muy igual, y ahora, 30 años después, qué ha pasado con aquel país, qué ha pasado con México; hay un salto multiplicado por tres, cuatro veces. Lo vemos en aspectos muy tangibles, hay carros coreanos, electrodomésticos coreanos… hemos conservado un crecimiento muy suave, mientras que naciones de otras latitudes han dado saltos cuánticos en la generación de conocimiento y, sobre todo, el aprovechamiento de ese conocimiento para generar riqueza”.

Los retos ante la perspectiva

Aunque México ocupa el tercer lugar en las economías más innovadoras en la región América Latina y el Caribe (el primer lugar es Brasil y el segundo Chile), ¿por qué Suiza ha permanecido por 13 años consecutivos en el primer puesto del Índice Mundial de Innovación? ¿Por qué China ocupa el décimo segundo lugar en tal índice, aun siendo un país de renta media (categoría en la que habita más del 70% de la población mundial en condiciones de pobreza)? ¿Cómo Brasil pasó al lugar 48 de los 123 que forman la lista del Índice Mundial de Innovación 2023? Suiza invierte el 3.4% de su PIB en Ciencia.

 China ha impulsado sus laboratorios nacionales, instituciones de investigación científica y empresas líderes en ciencia y tecnología, así como la capacitación de más personal técnico y calificado. Brasil ha impulsado sus empresas unicornio (aquellas que con menos de 10 años de vida y sin cotizar en Bolsa han logrado un enorme valor de mercado), así como el liderazgo de sus marcas líderes en tecnología. En tanto, el desafío más apremiante en México es el de los recursos económicos. Los expertos entrevistados coinciden en ello y, como afirma la mtra. María Emilia Beyer Ruiz: “Para nadie es sorpresa ni es algo nuevo. No obstante, hay otros aspectos igual de trascendentes”.

Su objetivo es dar visibilidad y voz a las mujeres científicas de América Latina, buscamos detectar a esas mujeres que están cambiando la vida de las personas a través de la ciencia. iStock.

La Dra. S. Funes: «Por supuesto, necesitamos más recursos económicos para actualizar nuestros equipos, comprar reactivos, becas para el estudiantado. Pero no solamente es eso. Es fundamental fortalecer la infraestructura que tenemos y ahí, no solamente es tener más dinero para comprar el equipo más moderno, sino que podríamos desarrollar toda una red de tecnología nuestra.

Un ejemplo: el Observatorio Nacional tiene retos fuertísimos en términos de infraestructura, los telescopios son carísimos. Y una manera de abaratarlos un poco es que los técnicos especializados de la universidad construyan las lentes de 10.5 m de diámetro; este tipo de cosas se podrían fomentar. Otro reto es el sistema de posgrados, no sólo en la UNAM, en todo el país. Tenemos un asunto en la reinserción laboral de esos recursos humanos formados. En otros países, pueden insertarse en investigación de la industria privada. Pero, la industria privada no ha tenido un desarrollo en nuestro país como centros de investigación».

El Dr. N. Hernández explica: «Claro, en México es la falta de inversión en investigación, llámese pública o privada. Aunque, otro aspecto es que no estamos conectados con lo que podría generar la ciencia y la tecnología en una sociedad. En otros países, como Suecia, naciones que viven la mitad del año en la oscuridad, han tenido que generar a través del conocimiento una conexión con satisfactores económicos y sociales para su bienestar; Suecia, por esa necesidad, fue el desarrollador a través de Nokia del teléfono inteligente. O Israel, por su geografía, ha tenido usar la tecnología para generar alimento agrocontrolado. Son ejemplos para señalar que nuestra sociedad tiene que asimilar el hecho de que la ciencia y la tecnología no son un gasto, sino constituyen una inversión que, con un manejo comercial, nos darían un retorno de inversión, empleos, bienestar, soluciones…».

Los expertos coinciden en que, si bien, no estamos entre los primeros sitios a nivel mundial en desarrollo e innovación científica. iStock.

Los avances 

En México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, junto con las secretarías de Hacienda y de la Función Pública, se encarga de dar seguimiento a los objetivos planteados en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024 (Peciti): el fortalecimiento de la comunidad científica, impulsar el conocimiento de vanguardia, hacer de la ciencia una herramienta estratégica para atender los problemas nacionales, promover el uso y desarrollo de tecnologías nacionales, entre otros. Tal política pública está enmarcada por el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y es un avance importante que corresponde a una de las recomendaciones del Índice Mundial de Innovación: «Integrar la innovación como prioridad para el desarrollo y el progreso nacional, posiblemente en el marco de una política de innovación clara», señala Hernández. Pero, a nivel práctico, qué ocurre con la ciencia generada en México y en sus instituciones de investigación más relevantes, ¿cuáles han sido sus avances?

La Dra. Funes señala que «para mencionar uno de muy largo aliento está el Sismológico Nacional, que eventualmente incidió en la generación de la alerta sísmica que conocemos. Otro ejemplo clave es la generación de antivenenos. Y otro, el más reciente, es el proyecto Colmena, que se lanzó a la Luna; en términos tecnológicos me gusta mencionarlo como ejemplo de que la ciencia nacional puede colaborar con la ciencia internacional, y está al mismo nivel. Otro ejemplo, el Instituto de Neurobiología ha desarrollado todo un sistema de tamizaje para identificar ciertas patologías neurodegenerativas en edades tempranas y poder aplicar tratamientos, eso sí tiene un impacto muy tangible en la sociedad. Además, hay muchísimas investigaciones alrededor del cambio climático, de su impacto en los ecosistemas, de cómo afecta a las poblaciones de animales».

La Mtra. María Emilia Beyer Ruiz, encargada de la dirección general de divulgación de la ciencia de la UNAM declara: «Durante el Covid-2019 se desarrollaron respiradores que podían llegar a lugares muy lejanos, a los hospitales y esto se hizo con la gente que estaba trabajando tecnología satelital, son los grandes tecnólogos que están inventando cosas que nadie ha creado en el mundo. Y algo en lo que estamos trabajando mucho es en las patentes; la universidad genera mucho conocimiento, pero somos muy generosos, y resulta que antes de compartirlo tendríamos que patentarlo. Es algo que estamos aprendiendo a hacer.

El Mtro. Hernández: «la estrategia del TEC ha sido generar tres institutos interdisciplinarios, cuya labor no es sólo la investigación per se, sino hacer una transferencia hacia el emprendimiento. Uno de estos centros está orientado a la investigación en obesidad, se están desarrollando medicamentos y alimentos más adecuados contra esa enfermedad, los llamados nutracéuticos. También tenemos el Proyecto OriGen, que está analizando el genoma humano de cien mil mexicanos, ahora llevamos como 10,000, un proyecto de muy alto impacto para la sociedad, pues resulta que el genoma latinoamericano es el menos estudiado; estos datos permitirían que cualquier farmacéutica tenga una base de investigación que realmente vale millones. El segundo es el Instituto de Materiales Sustentables; partimos de la idea de que somos un país manufacturero, entonces, buscamos contribuir con nuevos materiales para que el planeta sea más sostenible, por ejemplo, tenemos un laboratorio donde trabajamos con materiales para la aeronáutica, elementos de mucha tecnología. El tercer instituto está dedicado al futuro de la educación; ahí es donde vemos cómo hacemos para levantar plataformas educativas a través de tecnología, para que la realidad virtual, la IA, añada valor al binomio alumno-profesor”.

COLMENA es el primer proyecto mexicano de exploración lunar. Fue concebido en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la UNAM.UNAM/ INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

El impulso de socializar la ciencia

Dado que uno de los objetivos señalados en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2024, es fomentar el acercamiento de la ciencia a audiencias no especializadas, así como difundir los resultados de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, preguntamos a los entrevistados acerca de las iniciativas que desde sus instituciones se están realizando para tal fin.

Mtra. Beyer, también directora del Universum, Museo de las Ciencias, apunta “lo que justo hace Universum es difundir la cultura derivada de la actividad científica; a través de exposiciones únicas, interactivas e interesantes; también conferencias con científicos, contenido multimedia. Buscamos mostrarle a la gente, la ciencia que se hace en la UNAM y el mundo, temas que no necesariamente se hablan en un salón de clases, como las células madre, la inteligencia artificial, que son parte de lo que estamos descubriendo los seres humanos. Además, Universum es sede de muchos premios, somos aliados de muchas iniciativas, como los premios 3M para mujeres latinoamericanas que desarrollan ciencia y tecnología. Desde luego, nosotros también hacemos cosas, desde la coordinación de divulgación de la ciencia, a la cual pertenece el Universum, tenemos el programa de capacitación, mediante el cual llevamos científicos a las escuelas para que les hablen de su quehacer a los niños y ellos les pregunten de su labor; o las estancias en los laboratorios de los investigadores durante los periodos vacacionales.

Dra. Funes señala que “la UNAM lleva muchos años con iniciativas a nivel universitario. Por ejemplo, anualmente está la Fiesta de las Humanidades, la Noche de las Estrellas, la revista Cómo ves, otras plataformas en línea. Los institutos y centros de investigación científica realizan eventos específicos, entre ellos, la Semana del Cerebro; entonces, bueno, sí, hay muchísimas iniciativas”.

La Dr. Hernández comenta, “si nos vamos a niños de primaria, les llevamos laboratorios abiertos con profesores, investigadores, alumnos de posgrado. También tenemos programas a nivel preparatorias, tipo Challenge, en robótica; la iniciativa de servicio social Sacbé STEM, a través de este las alumnas de ingeniería en el Tecnológico de Monterrey realizan actividades de mentoring que abonan al desarrollo de mujeres mexicanas en la ciencia. Y acerca del Tec Science Summit, es un evento que se genera año con año; es para expertos sí, pero también queremos hacer divulgación, reúne a la comunidad científica de México y del mundo”.