El Fondo de Pensiones para el Bienestar, lanzado en 2024, ha alcanzado un total de 46,976 millones de pesos, lo que permitirá su funcionamiento durante al menos 20 años más, según informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, detalló que, al cierre de marzo, el fondo podría mantenerse hasta el 2045, con un rendimiento estimado del 4%. Este cálculo es conservador, basado en las condiciones actuales del mercado financiero y el rendimiento de los activos más relevantes en el país.
El principal objetivo del fondo es garantizar pensiones mínimas para aquellos que se retiren bajo las leyes del IMSS de 1997 y del ISSSTE de 2007, de modo que puedan recibir al menos el equivalente a su último salario registrado, hasta un máximo de 17,364 pesos este año.
Desde agosto de 2024, el fondo ha comenzado a pagar complementos de pensión, beneficiando a más de 55,000 trabajadores con una suma total de alrededor de 2,500 millones de pesos, según informó Héctor Santana, responsable de la Unidad de Seguros, Pensiones y Valores de Hacienda. El secretario de Hacienda destacó que este esfuerzo busca corregir las pensiones precarias de aquellos trabajadores que, tras la reforma de 2007, enfrentaban dificultades para acceder a una pensión digna.
El fondo fue inicialmente capitalizado con 44,833 millones de pesos provenientes de cuentas inactivas de las instituciones como IMSS, ISSSTE e Infonavit, además de recursos derivados de la disolución de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. También se sumaron 16,065 millones de pesos para devoluciones y 28,768 millones para el pago de complementos.
El 1 de abril de 2025 se llevará a cabo el décimo proceso de pagos, donde se distribuirán 16.4 millones de pesos entre 3,236 beneficiarios de complementos de pensión.