La presidente Claudia Sheinbaum Pardo exigió que la verdad del caso del rancho Izaguirre, en Teuchtitlán, Jalisco saliera a la luz. Manifestó en La Mañanera que hasta el momento la investigación ha estado bajo la custodia de la fiscalía de justicia de Jalisco. La presidente reiteró que es necesario comenzar un proceso de investigación para determinar si existen restos humanos o no en la propiedad.

El titular de la Secretería de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch confirmó que el lugar se trataba de un campo de adiestramiento, y no un campo de exterminio, para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Para Sheinbaum, las detenciones de Abril “N”, supuesta operadora del grupo delictivo, Gabriel “N”, expolicía municipal de Tala, Jalisco, acusado por participar en la desaparición de una persona retenida en el rancho, capturado en el municipio de Acatic y la detención de José Gregorio Lastra Armida en Cuajimalpa de la Ciudad de México, alias “El Lastra”, principal reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se tratan de eventos que ayudarán al proceso de investigación. La mandataria principal mencionó que la investigación sobre el rancho Izaguirre ya se estaba llevando a cabo.
De acuerdo a lo anterior, el secretario García Harfuch, adjudicó al testimonio de “El Lastra” que en el lugar se torturaban y golpeaban a quienes se negaban al adiestramiento para la incorporación al CJNG. Ante la incógnita de si hay o no restos humanos en el lugar, el secretario García Harfuch no ha confirmado nada hasta el momento.