La ciudad de Bolívar, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, enfrenta graves inundaciones con un caudal de agua que ha superado los 2,66 metros, dejando a tres personas desaparecidas.

En Bolívar, las autoridades argentinas están llevando a cabo intensas labores de búsqueda tras las recientes inundaciones que azotaron la región. Tres personas han desaparecido luego de caer al agua y ser arrastradas por la corriente durante un fuerte temporal.
Las víctimas son Gabino Gómez Álzaga, de 88 años, propietario de un campo local, y Jorge Acuña, de 55 años, su encargado. Ambos fueron arrastrados por la corriente del Canal Piñeyro después de un accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado. Una tercera persona que viajaba con ellos logró escapar del vehículo ilesa.
Además, Bernardo Laporta, un trabajador rural, fue visto por última vez en el Canal Gómez Andrade, donde intentaba cruzar al otro lado con su ganado. Las autoridades aún buscan a Laporta, quien fue arrastrado por las aguas en ese mismo día.
Avances en la búsqueda
Este martes, las autoridades de 25 de Mayo, a unos 190 kilómetros de Bolívar, informaron sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en el Canal Piñeyro. Se está a la espera de confirmar si corresponde a Gómez Álzaga o a Acuña.
Las lluvias que provocaron las inundaciones comenzaron hace más de 15 días y el caudal alcanzó un récord histórico de 2,66 metros. Aunque este martes comenzó a disminuir, las labores de rescate continúan.
Impacto de las lluvias en la región
Las fuertes lluvias en la provincia de Buenos Aires no son un fenómeno aislado. A principios de marzo, la ciudad de Bahía Blanca sufrió intensas lluvias que dejaron un saldo de 16 muertos, 1.700 evacuados y daños materiales millonarios.
Ayuda internacional
Ante la magnitud de los daños, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha acordado con el Gobierno de Argentina un paquete de asistencia técnica y financiera por 200 millones de dólares para apoyar a los damnificados por las inundaciones en la región. Este paquete se destinará a través de la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias Naturales y de Salud Pública, un mecanismo que permite una reacción rápida ante desastres.
Además, el gobierno argentino ha anunciado un fondo especial de 200.000 millones de pesos (aproximadamente 184 millones de dólares) para asistir a las personas afectadas.